Keeta Network: Un nuevo proyecto de Layer-1 con potencial y dudas
En el mercado de criptomonedas, no faltan proyectos que desafían las limitaciones tecnológicas existentes, y el recientemente destacado Keeta Network está intentando romper el "triángulo imposible" en el ámbito de los pagos. Con características llamativas como "diez millones de TPS" y "cumplimiento integrado", así como un aumento de hasta 8 veces en el precio de su token KTA desde mayo de este año, Keeta se ha convertido rápidamente en el centro de atención del mercado.
Sin embargo, ¿es realmente Keeta tan potencial como afirma bajo este brillante halo de inversión? Vamos a profundizar en ello.
Visión técnica: viabilidad de millones de TPS
Keeta Network se posiciona como una solución Layer-1 revolucionaria, destinada a integrar redes de pago globales y facilitar la circulación eficiente de activos físicos. Sus objetivos tecnológicos centrales incluyen:
Velocidad de procesamiento de transacciones de hasta 10 millones de TPS
Tiempo de confirmación final de la transacción de 400 milisegundos
Tarifas de transacción extremadamente bajas (supuestamente solo unos centavos)
Integración nativa con soporte para múltiples tokens
Sistema de permisos escalable
Función de intercambio atómico
Identidad digital implementada a través de certificados X.509 y marco de cumplimiento KYC/AML
El concepto de 10 millones de TPS es asombroso. En comparación, la capacidad de procesamiento de Alipay durante picos como el "Doble 11" es de aproximadamente 544,000 transacciones por segundo, la cantidad promedio de procesamiento de la red Visa a nivel mundial es de varios miles por segundo, con picos que pueden alcanzar decenas de miles. La capacidad de procesamiento que afirma Keeta no solo supera con creces a estos gigantes de pagos centralizados, sino que también está muy por delante de las principales cadenas de bloques actuales (como cierta cadena de bloques que afirma aproximadamente 65,000 TPS).
Desde el punto de vista técnico, Keeta ha adoptado una arquitectura híbrida que combina el mecanismo de consenso dPoS con un "grafo acíclico dirigido virtual" (virtual DAG). El mecanismo dPoS ya ha sido aplicado en varias cadenas públicas conocidas, y su ventaja radica en su alta eficiencia, aunque puede conducir a un cierto grado de centralización debido a la limitada cantidad de productores de bloques. La estructura DAG, en teoría, tiene una alta capacidad de procesamiento concurrente, pero también enfrenta desafíos como altos costos computacionales, reglas de confirmación complejas y vulnerabilidades específicas a ataques.
Keeta afirma que su "DAG virtual" es un diseño innovador, pero cómo supera los desafíos mencionados y logra millones de TPS se aborda principalmente en la filosofía de diseño y los objetivos en el libro blanco y la documentación técnica existente, careciendo de más detalles y resultados de implementación.
Los resultados de las pruebas publicados en el libro blanco muestran que el TPS máximo alcanzó los 13 millones, pero solo había 5 nodos participando en la prueba. La validez práctica de los resultados de las pruebas en este entorno sigue siendo cuestionable.
En general, la promoción técnica de Keeta es atractiva, pero actualmente sigue siendo como una "caja negra" elaborada. Antes de que los datos centrales sean verificados, el código acepte un examen riguroso y el modelo de gobernanza se aclare, el entusiasmo del mercado puede provenir más de una apuesta por su "potencial" que de una confirmación de su fortaleza.
Calidez del mercado y antecedentes de capital
La red de prueba de Keeta ya está en línea, pero el TPS actual se mantiene por debajo de 5000. El número de transacciones mostradas ha superado los 890 millones, pero falta información detallada sobre la fuente de estos datos de prueba y el número actual de nodos en la red de prueba.
A pesar de que los datos clave son algo vagos, Keeta ha generado una gran atención en el mercado a corto plazo, con su token KTA experimentando un aumento significativo en mayo de 2025. Este interés se debe en gran medida a la inversión y respaldo de un ex CEO de una conocida empresa tecnológica. En 2023, este CEO, junto con una firma de capital de riesgo, lideraron una financiación de ronda semilla de hasta 17 millones de dólares para Keeta y se convirtió en asesor del proyecto. Además, el CEO de Keeta también fue socio de dicha firma de capital de riesgo.
En marzo de 2025, el token de gobernanza de Keeta se lanzó de una manera inesperada en cierta cadena, lo que provocó discusiones en el mercado. A partir del 6 de mayo, el precio del token KTA comenzó a aumentar considerablemente, alcanzando un incremento máximo de más de 8 veces. Sin embargo, las discusiones en las redes sociales sobre las razones del aumento de KTA parecen carecer de una fuente clara.
Riesgos potenciales e incertidumbres
El equipo de Keeta está bastante capacitado. El CEO tiene experiencia previa en emprendimiento, mientras que el CTO ha trabajado en un conocido proveedor de servicios en la nube y en una fundación de criptomonedas.
Sin embargo, al examinar su ecosistema comunitario y la transparencia del mercado, el rendimiento de Keeta resulta algo complejo. Aunque se han establecido canales oficiales de redes sociales, en comparación con su popularidad en el mercado, la actividad de la comunidad y la participación de los desarrolladores parecen no estar completamente alineadas. Hasta el 20 de mayo, el número de seguidores en las redes sociales oficiales de Keeta era de aproximadamente 12,000. En la información publicada oficialmente, gran parte del contenido se centra en la declaración de objetivos técnicos, mientras que la información sobre otras instituciones colaboradoras es relativamente escasa.
El token KTA actualmente se lista principalmente en intercambios descentralizados y aún no ha ingresado a intercambios centralizados de gran volumen. En cuanto a la economía del token, la proporción de distribución a la comunidad es del 50%, con un 80% desbloqueado en la fase inicial, y el resto se desbloqueará en 48 meses. Sin embargo, los planes de incentivos comunitarios y los estándares no están claros en la fase inicial, y el control específico del token aún no está definido. Hasta el 20 de mayo, KTA tiene 72,000 poseedores, y parte de las direcciones de grandes tenedores obtuvieron sus tokens a través de la distribución de contratos inteligentes, aunque no está claro el criterio de distribución.
Una evaluación integral muestra que Keeta posee ciertos elementos para convertirse en una "acción de potencial" en términos de antecedentes de capital, narrativa técnica y experiencia del equipo. Sin embargo, presenta deficiencias y incertidumbres evidentes en varios aspectos, como la transparencia de la información, la verificación de la tecnología central, la construcción del ecosistema comunitario y el control de riesgos a largo plazo. Si estos problemas potenciales no se abordan de manera efectiva, incluso el más brillante de los halos podría ser solo un destello pasajero.
Keeta actualmente presenta una compleja situación de potencial y riesgo. Puede convertirse en un disruptor de la industria o, por el contrario, caer en la mediocridad si no cumple con sus promesas o no logra destacar en la feroz competencia de las cadenas de bloques públicas. Los inversores y observadores del mercado, al centrarse en las oportunidades que presenta, deben ser conscientes de los riesgos ocultos y de las numerosas preguntas que aún quedan por responder. El futuro desarrollo de Keeta dependerá de su capacidad para convertir sus ambiciosos objetivos tecnológicos en realidad de manera constante.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
GhostChainLoyalist
· hace19h
subir demasiado, ¿no? Más de 8 veces en diez días.
Ver originalesResponder0
FarmToRiches
· hace19h
¿Por qué viene otro que elogia el TPS? ... Ay, me interrumpe mi gran sueño.
Ver originalesResponder0
BearMarketMonk
· hace19h
Los datos pueden engañar, la práctica en papel es muy diferente.
Keeta Network: la ambición de miles de TPS y un misterio sin resolver
Keeta Network: Un nuevo proyecto de Layer-1 con potencial y dudas
En el mercado de criptomonedas, no faltan proyectos que desafían las limitaciones tecnológicas existentes, y el recientemente destacado Keeta Network está intentando romper el "triángulo imposible" en el ámbito de los pagos. Con características llamativas como "diez millones de TPS" y "cumplimiento integrado", así como un aumento de hasta 8 veces en el precio de su token KTA desde mayo de este año, Keeta se ha convertido rápidamente en el centro de atención del mercado.
Sin embargo, ¿es realmente Keeta tan potencial como afirma bajo este brillante halo de inversión? Vamos a profundizar en ello.
Visión técnica: viabilidad de millones de TPS
Keeta Network se posiciona como una solución Layer-1 revolucionaria, destinada a integrar redes de pago globales y facilitar la circulación eficiente de activos físicos. Sus objetivos tecnológicos centrales incluyen:
El concepto de 10 millones de TPS es asombroso. En comparación, la capacidad de procesamiento de Alipay durante picos como el "Doble 11" es de aproximadamente 544,000 transacciones por segundo, la cantidad promedio de procesamiento de la red Visa a nivel mundial es de varios miles por segundo, con picos que pueden alcanzar decenas de miles. La capacidad de procesamiento que afirma Keeta no solo supera con creces a estos gigantes de pagos centralizados, sino que también está muy por delante de las principales cadenas de bloques actuales (como cierta cadena de bloques que afirma aproximadamente 65,000 TPS).
Desde el punto de vista técnico, Keeta ha adoptado una arquitectura híbrida que combina el mecanismo de consenso dPoS con un "grafo acíclico dirigido virtual" (virtual DAG). El mecanismo dPoS ya ha sido aplicado en varias cadenas públicas conocidas, y su ventaja radica en su alta eficiencia, aunque puede conducir a un cierto grado de centralización debido a la limitada cantidad de productores de bloques. La estructura DAG, en teoría, tiene una alta capacidad de procesamiento concurrente, pero también enfrenta desafíos como altos costos computacionales, reglas de confirmación complejas y vulnerabilidades específicas a ataques.
Keeta afirma que su "DAG virtual" es un diseño innovador, pero cómo supera los desafíos mencionados y logra millones de TPS se aborda principalmente en la filosofía de diseño y los objetivos en el libro blanco y la documentación técnica existente, careciendo de más detalles y resultados de implementación.
Los resultados de las pruebas publicados en el libro blanco muestran que el TPS máximo alcanzó los 13 millones, pero solo había 5 nodos participando en la prueba. La validez práctica de los resultados de las pruebas en este entorno sigue siendo cuestionable.
En general, la promoción técnica de Keeta es atractiva, pero actualmente sigue siendo como una "caja negra" elaborada. Antes de que los datos centrales sean verificados, el código acepte un examen riguroso y el modelo de gobernanza se aclare, el entusiasmo del mercado puede provenir más de una apuesta por su "potencial" que de una confirmación de su fortaleza.
Calidez del mercado y antecedentes de capital
La red de prueba de Keeta ya está en línea, pero el TPS actual se mantiene por debajo de 5000. El número de transacciones mostradas ha superado los 890 millones, pero falta información detallada sobre la fuente de estos datos de prueba y el número actual de nodos en la red de prueba.
A pesar de que los datos clave son algo vagos, Keeta ha generado una gran atención en el mercado a corto plazo, con su token KTA experimentando un aumento significativo en mayo de 2025. Este interés se debe en gran medida a la inversión y respaldo de un ex CEO de una conocida empresa tecnológica. En 2023, este CEO, junto con una firma de capital de riesgo, lideraron una financiación de ronda semilla de hasta 17 millones de dólares para Keeta y se convirtió en asesor del proyecto. Además, el CEO de Keeta también fue socio de dicha firma de capital de riesgo.
En marzo de 2025, el token de gobernanza de Keeta se lanzó de una manera inesperada en cierta cadena, lo que provocó discusiones en el mercado. A partir del 6 de mayo, el precio del token KTA comenzó a aumentar considerablemente, alcanzando un incremento máximo de más de 8 veces. Sin embargo, las discusiones en las redes sociales sobre las razones del aumento de KTA parecen carecer de una fuente clara.
Riesgos potenciales e incertidumbres
El equipo de Keeta está bastante capacitado. El CEO tiene experiencia previa en emprendimiento, mientras que el CTO ha trabajado en un conocido proveedor de servicios en la nube y en una fundación de criptomonedas.
Sin embargo, al examinar su ecosistema comunitario y la transparencia del mercado, el rendimiento de Keeta resulta algo complejo. Aunque se han establecido canales oficiales de redes sociales, en comparación con su popularidad en el mercado, la actividad de la comunidad y la participación de los desarrolladores parecen no estar completamente alineadas. Hasta el 20 de mayo, el número de seguidores en las redes sociales oficiales de Keeta era de aproximadamente 12,000. En la información publicada oficialmente, gran parte del contenido se centra en la declaración de objetivos técnicos, mientras que la información sobre otras instituciones colaboradoras es relativamente escasa.
El token KTA actualmente se lista principalmente en intercambios descentralizados y aún no ha ingresado a intercambios centralizados de gran volumen. En cuanto a la economía del token, la proporción de distribución a la comunidad es del 50%, con un 80% desbloqueado en la fase inicial, y el resto se desbloqueará en 48 meses. Sin embargo, los planes de incentivos comunitarios y los estándares no están claros en la fase inicial, y el control específico del token aún no está definido. Hasta el 20 de mayo, KTA tiene 72,000 poseedores, y parte de las direcciones de grandes tenedores obtuvieron sus tokens a través de la distribución de contratos inteligentes, aunque no está claro el criterio de distribución.
Una evaluación integral muestra que Keeta posee ciertos elementos para convertirse en una "acción de potencial" en términos de antecedentes de capital, narrativa técnica y experiencia del equipo. Sin embargo, presenta deficiencias y incertidumbres evidentes en varios aspectos, como la transparencia de la información, la verificación de la tecnología central, la construcción del ecosistema comunitario y el control de riesgos a largo plazo. Si estos problemas potenciales no se abordan de manera efectiva, incluso el más brillante de los halos podría ser solo un destello pasajero.
Keeta actualmente presenta una compleja situación de potencial y riesgo. Puede convertirse en un disruptor de la industria o, por el contrario, caer en la mediocridad si no cumple con sus promesas o no logra destacar en la feroz competencia de las cadenas de bloques públicas. Los inversores y observadores del mercado, al centrarse en las oportunidades que presenta, deben ser conscientes de los riesgos ocultos y de las numerosas preguntas que aún quedan por responder. El futuro desarrollo de Keeta dependerá de su capacidad para convertir sus ambiciosos objetivos tecnológicos en realidad de manera constante.