Recientemente, las discusiones sobre la construcción de cadenas de bloques públicas han generado un amplio interés en la industria. Según fuentes confiables, nuestro país está considerando promover la construcción de cadenas de bloques públicas de manera escalonada, donde la cadena de bloques pública principal a nivel nacional podría ser liderada por empresas estatales y empresas de propiedad estatal, mientras que la cadena de bloques pública a nivel industrial podría abrirse a la competencia del mercado.
Esta noticia ha provocado una profunda reflexión sobre la construcción de la infraestructura de finanzas digitales en nuestro país. Las cadenas públicas, como infraestructura clave para la emisión de monedas estables, tienen una importancia crucial en la construcción de un ecosistema financiero digital autónomo, controlable, seguro y eficiente.
Actualmente, nuestro país carece de cadenas públicas con una influencia significativa a nivel global. Esta situación ha suscitado preocupaciones sobre la autonomía tecnológica, especialmente al considerar los posibles riesgos geopolíticos. Si dependemos en exceso de la tecnología de cadenas públicas extranjeras, podríamos enfrentar el riesgo de estar supeditados tecnológicamente.
Para hacer frente a este desafío, los expertos de la industria sugieren aumentar la inversión en blockchains públicas para lograr un control autónomo de la tecnología. Propusieron una estrategia de construcción por capas: la blockchain pública nacional será liderada por empresas estatales y de propiedad pública para garantizar la seguridad y control de las tecnologías centrales; la blockchain pública del sector incorporará una competencia de mercado moderada para fomentar la innovación; mientras que la blockchain pública de escenarios estará completamente abierta a la competencia del mercado para maximizar la eficiencia y el potencial de innovación.
Esta estrategia tiene como objetivo equilibrar la relación entre la seguridad nacional, la innovación tecnológica y la eficiencia del mercado. Refleja nuestra actitud cautelosa al promover la aplicación de la tecnología blockchain, al mismo tiempo que demuestra la determinación de establecer una infraestructura financiera digital fuerte e independiente.
A medida que esta discusión avanza, podemos esperar ver más políticas y medidas específicas sobre la construcción de cadenas públicas en el futuro. Sin duda, esto tendrá un profundo impacto en el desarrollo de la economía digital de nuestro país, lo que merece la atención y discusión continua de la industria.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
7
Compartir
Comentar
0/400
MetaDreamer
· hace18h
Las empresas estatales están desarrollando cadenas de bloques públicas, lo grande está por llegar.
Ver originalesResponder0
DYORMaster
· hace18h
¿Haha, ya empezaron a tomar a la gente por tonta otra vez?
Ver originalesResponder0
NFTDreamer
· hace18h
No te pongas a hacer tonterías, solo son un montón de palabras vacías.
Recientemente, las discusiones sobre la construcción de cadenas de bloques públicas han generado un amplio interés en la industria. Según fuentes confiables, nuestro país está considerando promover la construcción de cadenas de bloques públicas de manera escalonada, donde la cadena de bloques pública principal a nivel nacional podría ser liderada por empresas estatales y empresas de propiedad estatal, mientras que la cadena de bloques pública a nivel industrial podría abrirse a la competencia del mercado.
Esta noticia ha provocado una profunda reflexión sobre la construcción de la infraestructura de finanzas digitales en nuestro país. Las cadenas públicas, como infraestructura clave para la emisión de monedas estables, tienen una importancia crucial en la construcción de un ecosistema financiero digital autónomo, controlable, seguro y eficiente.
Actualmente, nuestro país carece de cadenas públicas con una influencia significativa a nivel global. Esta situación ha suscitado preocupaciones sobre la autonomía tecnológica, especialmente al considerar los posibles riesgos geopolíticos. Si dependemos en exceso de la tecnología de cadenas públicas extranjeras, podríamos enfrentar el riesgo de estar supeditados tecnológicamente.
Para hacer frente a este desafío, los expertos de la industria sugieren aumentar la inversión en blockchains públicas para lograr un control autónomo de la tecnología. Propusieron una estrategia de construcción por capas: la blockchain pública nacional será liderada por empresas estatales y de propiedad pública para garantizar la seguridad y control de las tecnologías centrales; la blockchain pública del sector incorporará una competencia de mercado moderada para fomentar la innovación; mientras que la blockchain pública de escenarios estará completamente abierta a la competencia del mercado para maximizar la eficiencia y el potencial de innovación.
Esta estrategia tiene como objetivo equilibrar la relación entre la seguridad nacional, la innovación tecnológica y la eficiencia del mercado. Refleja nuestra actitud cautelosa al promover la aplicación de la tecnología blockchain, al mismo tiempo que demuestra la determinación de establecer una infraestructura financiera digital fuerte e independiente.
A medida que esta discusión avanza, podemos esperar ver más políticas y medidas específicas sobre la construcción de cadenas públicas en el futuro. Sin duda, esto tendrá un profundo impacto en el desarrollo de la economía digital de nuestro país, lo que merece la atención y discusión continua de la industria.