Perspectivas de desarrollo de Bitcoin Layer2: extraer lecciones de la experiencia de Ethereum
Con el nacimiento del protocolo Ordinal, el ecosistema de Bitcoin ha dado la bienvenida a un nuevo tipo de activo llamado "inscripciones". La fiebre de las inscripciones no solo ha dado lugar a varios protocolos de emisión de activos, sino que también ha atraído una gran cantidad de fondos, usuarios y desarrolladores. Sin embargo, las limitaciones de Bitcoin como Layer1 también han comenzado a hacerse evidentes, incluyendo problemas como la falta de soporte para contratos inteligentes, cuellos de botella en el rendimiento y altas tarifas de mineros. Estos factores han llevado a las personas a centrarse en las soluciones de escalado de Bitcoin, especialmente en las soluciones Layer2.
En este contexto, Merlin Chain, como un proyecto de Bitcoin Layer2, ha surgido rápidamente, con su actividad de staking Merlin's Seal que llegó a atraer más de 3.5 mil millones de dólares en TVL. Sin embargo, después del lanzamiento del token Merlin (MERL), el precio cayó drásticamente, y el TVL también disminuyó considerablemente, lo que generó dudas sobre las perspectivas del Bitcoin Layer2.
El camino de desarrollo de Bitcoin Layer2 no ha sido fácil. Al revisar la historia de escalado de Ethereum, podemos ver que ha pasado por una constante exploración y evolución desde canales de estado, redes relámpago, hasta cadenas laterales, y luego tecnologías Plasma y Rollup. La aparición de la tecnología Rollup finalmente impulsó la explosión de Ethereum Layer2, dando lugar a proyectos exitosos como Optimism y Arbitrum.
Actualmente, los principales desafíos que enfrenta el ecosistema de Bitcoin son la falta de soluciones Layer2 que sean suficientemente descentralizadas, la disponibilidad de datos y la seguridad. Las soluciones existentes como Lightning Network, Liquid Network, RSK, RGB y Stacks tienen sus propias limitaciones. Sin embargo, soluciones emergentes como BEVM y Mezo están intentando superar estas limitaciones, trayendo nuevas posibilidades para el desarrollo de Bitcoin Layer2.
BEVM, basado en el consenso de Taproot, implementa una solución de red Bitcoin descentralizada y sin confianza, mejorando la seguridad y el grado de descentralización a través de tecnologías como las firmas Schnorr, MAST y el consenso de la red de nodos ligeros de Bitcoin. Mezo, por su parte, utiliza tBTC como base para explorar una forma innovadora de implementación Layer2.
A pesar de que el desarrollo de Bitcoin Layer2 enfrenta numerosos desafíos actualmente, este segmento de miles de millones ya ha mostrado un gran potencial. En el futuro, esperamos ver surgir más proyectos de Layer2 descentralizados, con fuerte natividad, seguros y confiables, que impulsen el ecosistema de Bitcoin hacia la prosperidad. Siempre que sigamos explorando e innovando en la dirección correcta, Bitcoin Layer2 finalmente experimentará una verdadera explosión, y no solo será una moda pasajera.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
7
Compartir
Comentar
0/400
ImpermanentPhilosopher
· hace18h
¿Por qué en todas las casas de l2 se debe aprender eth?
Ver originalesResponder0
DefiPlaybook
· hace18h
Esta ronda de tarifas de Gas la aguanto mejor que ustedes.
Ver originalesResponder0
OvertimeSquid
· hace18h
麻了 L2又来 tomar a la gente por tonta了
Ver originalesResponder0
DefiVeteran
· hace18h
¡Otra L2 que viene a tomar a la gente por tonta!
Ver originalesResponder0
AltcoinAnalyst
· hace18h
Se sugiere seguir la sostenibilidad de los datos de TVL, un Gran aumento en el TVL de Merlin debe ser tratado con precaución.
Perspectivas de desarrollo de Bitcoin Layer2: oportunidades y desafíos futuros desde la experiencia de Ethereum
Perspectivas de desarrollo de Bitcoin Layer2: extraer lecciones de la experiencia de Ethereum
Con el nacimiento del protocolo Ordinal, el ecosistema de Bitcoin ha dado la bienvenida a un nuevo tipo de activo llamado "inscripciones". La fiebre de las inscripciones no solo ha dado lugar a varios protocolos de emisión de activos, sino que también ha atraído una gran cantidad de fondos, usuarios y desarrolladores. Sin embargo, las limitaciones de Bitcoin como Layer1 también han comenzado a hacerse evidentes, incluyendo problemas como la falta de soporte para contratos inteligentes, cuellos de botella en el rendimiento y altas tarifas de mineros. Estos factores han llevado a las personas a centrarse en las soluciones de escalado de Bitcoin, especialmente en las soluciones Layer2.
En este contexto, Merlin Chain, como un proyecto de Bitcoin Layer2, ha surgido rápidamente, con su actividad de staking Merlin's Seal que llegó a atraer más de 3.5 mil millones de dólares en TVL. Sin embargo, después del lanzamiento del token Merlin (MERL), el precio cayó drásticamente, y el TVL también disminuyó considerablemente, lo que generó dudas sobre las perspectivas del Bitcoin Layer2.
El camino de desarrollo de Bitcoin Layer2 no ha sido fácil. Al revisar la historia de escalado de Ethereum, podemos ver que ha pasado por una constante exploración y evolución desde canales de estado, redes relámpago, hasta cadenas laterales, y luego tecnologías Plasma y Rollup. La aparición de la tecnología Rollup finalmente impulsó la explosión de Ethereum Layer2, dando lugar a proyectos exitosos como Optimism y Arbitrum.
Actualmente, los principales desafíos que enfrenta el ecosistema de Bitcoin son la falta de soluciones Layer2 que sean suficientemente descentralizadas, la disponibilidad de datos y la seguridad. Las soluciones existentes como Lightning Network, Liquid Network, RSK, RGB y Stacks tienen sus propias limitaciones. Sin embargo, soluciones emergentes como BEVM y Mezo están intentando superar estas limitaciones, trayendo nuevas posibilidades para el desarrollo de Bitcoin Layer2.
BEVM, basado en el consenso de Taproot, implementa una solución de red Bitcoin descentralizada y sin confianza, mejorando la seguridad y el grado de descentralización a través de tecnologías como las firmas Schnorr, MAST y el consenso de la red de nodos ligeros de Bitcoin. Mezo, por su parte, utiliza tBTC como base para explorar una forma innovadora de implementación Layer2.
A pesar de que el desarrollo de Bitcoin Layer2 enfrenta numerosos desafíos actualmente, este segmento de miles de millones ya ha mostrado un gran potencial. En el futuro, esperamos ver surgir más proyectos de Layer2 descentralizados, con fuerte natividad, seguros y confiables, que impulsen el ecosistema de Bitcoin hacia la prosperidad. Siempre que sigamos explorando e innovando en la dirección correcta, Bitcoin Layer2 finalmente experimentará una verdadera explosión, y no solo será una moda pasajera.