Recientemente, el campo de las redes sociales ha vuelto a ser el centro de atención. El destino de TikTok en Estados Unidos ha suscitado amplias discusiones, y la gente se pregunta si se verá obligada a detener sus operaciones en EE. UU. o a retirar inversiones a mediados de 2025. Este evento ha desencadenado una reacción en cadena en el ámbito de la Cadena de bloques, y algunos proyectos han comenzado a lanzar plataformas de creación artística social, intentando aprovechar las oportunidades del mercado en este momento.
Mientras tanto, el gigante tecnológico Musk anunció su entrada en el campo de las plataformas de video, lo que confirma aún más que las redes sociales siguen siendo el indicador de flujo actual. Sin embargo, debemos considerar este fenómeno con precaución, especialmente en el ámbito de la Cadena de bloques.
Combinar el modelo económico PVP (Jugador contra Jugador) con plataformas de transmisión o de arte no siempre es la mejor opción. Lo que es aún más preocupante es que muchos proyectos de Cadena de bloques se presentan bajo la bandera de la descentralización, pero en realidad logran una gobernanza centralizada a través de la emisión de tokens, lo cual es prácticamente indistinguible de la esencia de las monedas de plataformas tradicionales.
Esta práctica puede llevar a que unas pocas personas controlen todo el ecosistema, y va en contra del principio de descentralización. Aunque los usuarios pueden estar emocionados en un momento dado, el valor de sus activos digitales es fácilmente susceptible a los riesgos de capital y de mercado. Una vez que ocurre un evento cisne negro, el capital suele tomar decisiones de desinversión más rápidamente que los usuarios comunes, dejando a estos últimos con las pérdidas.
En este mundo digital en constante cambio, necesitamos mantenernos alerta y pensar críticamente sobre la esencia y los riesgos potenciales de cada proyecto. La verdadera innovación debe dedicarse a fortalecer los derechos de los usuarios, en lugar de replicar las deficiencias de los modelos centralizados tradicionales. El desarrollo futuro de las redes sociales, ya sean plataformas tradicionales o proyectos de cadena de bloques, debe considerar más los intereses a largo plazo de los usuarios y la soberanía de los datos.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
5
Compartir
Comentar
0/400
OnChainArchaeologist
· hace21h
Si vas a copiar tareas, deja de pretender que estás innovando en Web3.
Ver originalesResponder0
DataBartender
· 07-29 17:50
¿Ha vuelto esta ola de inyección de moneda?
Ver originalesResponder0
AirdropF5Bro
· 07-29 06:50
Los inversores minoristas solo ven Airdrop.
Ver originalesResponder0
ContractTester
· 07-29 06:48
¿Musk juega de nuevo con algo nuevo?
Ver originalesResponder0
CryptoSourGrape
· 07-29 06:44
Si hubiera empezado a emprender en el ámbito social, ahora no estaría en pérdidas.
Recientemente, el campo de las redes sociales ha vuelto a ser el centro de atención. El destino de TikTok en Estados Unidos ha suscitado amplias discusiones, y la gente se pregunta si se verá obligada a detener sus operaciones en EE. UU. o a retirar inversiones a mediados de 2025. Este evento ha desencadenado una reacción en cadena en el ámbito de la Cadena de bloques, y algunos proyectos han comenzado a lanzar plataformas de creación artística social, intentando aprovechar las oportunidades del mercado en este momento.
Mientras tanto, el gigante tecnológico Musk anunció su entrada en el campo de las plataformas de video, lo que confirma aún más que las redes sociales siguen siendo el indicador de flujo actual. Sin embargo, debemos considerar este fenómeno con precaución, especialmente en el ámbito de la Cadena de bloques.
Combinar el modelo económico PVP (Jugador contra Jugador) con plataformas de transmisión o de arte no siempre es la mejor opción. Lo que es aún más preocupante es que muchos proyectos de Cadena de bloques se presentan bajo la bandera de la descentralización, pero en realidad logran una gobernanza centralizada a través de la emisión de tokens, lo cual es prácticamente indistinguible de la esencia de las monedas de plataformas tradicionales.
Esta práctica puede llevar a que unas pocas personas controlen todo el ecosistema, y va en contra del principio de descentralización. Aunque los usuarios pueden estar emocionados en un momento dado, el valor de sus activos digitales es fácilmente susceptible a los riesgos de capital y de mercado. Una vez que ocurre un evento cisne negro, el capital suele tomar decisiones de desinversión más rápidamente que los usuarios comunes, dejando a estos últimos con las pérdidas.
En este mundo digital en constante cambio, necesitamos mantenernos alerta y pensar críticamente sobre la esencia y los riesgos potenciales de cada proyecto. La verdadera innovación debe dedicarse a fortalecer los derechos de los usuarios, en lugar de replicar las deficiencias de los modelos centralizados tradicionales. El desarrollo futuro de las redes sociales, ya sean plataformas tradicionales o proyectos de cadena de bloques, debe considerar más los intereses a largo plazo de los usuarios y la soberanía de los datos.