En el mundo de las criptomonedas, los mecanismos de incentivos siempre han sido uno de los temas centrales. Este concepto se origina en el mecanismo de consenso de prueba de trabajo de Bitcoin, que, para atraer a los mineros a participar y mejorar la seguridad del sistema, incentiva a los mineros a través de recompensas en bloque. Con la aparición de Ethereum, la programabilidad ha traído una rica variedad de aplicaciones en la cadena, lo que ha hecho que los simples modelos de incentivación evolucionen hacia teorías complejas de economía de tokens.
Muchos desarrolladores de DApp consideran la economía del token como una prioridad, creyendo que un buen diseño puede permitir a los usuarios maximizar el beneficio general del ecosistema mientras persiguen sus propios intereses. Sin embargo, enfatizar demasiado los incentivos puede pasar por alto el valor central de la aplicación en sí. Tomando como ejemplo las cadenas públicas y las DApp sociales, para una cadena pública, el mecanismo de incentivos es inseparable del mecanismo de consenso, garantizando conjuntamente la coherencia del libro mayor. Por otro lado, las DApp sociales deben centrarse primero en la realización de las funciones básicas de la plataforma descentralizada y la propiedad de los datos del usuario, antes de considerar si se necesitan planes de incentivos adicionales para impulsar el desarrollo.
Durante mucho tiempo, la pista social ha tenido un rendimiento mediocre. Hasta que ciertos proyectos llamaron la atención en el mercado bajista mediante métodos de incentivación simples y agresivos. A pesar de que estos proyectos lograron un éxito a corto plazo, si los incentivos no son sostenibles y solo dependen de la emoción del FOMO para atraer usuarios, la operación a largo plazo del proyecto enfrentará desafíos a medida que los incentivos disminuyan.
Prioridad social, finanzas en segundo lugar
La esencia de las redes sociales radica en encontrar personas afines o formar círculos. Las aplicaciones de redes sociales de Web2 aprovechan la conveniencia de Internet para ayudar a los usuarios a formar rápidamente redes sociales, pero estos círculos a menudo se convierten en islas de información y valor. Las plataformas de Web2 también suelen utilizar los datos de los usuarios para obtener beneficios personales, mientras que los propios usuarios no poseen sus datos.
Las características de Web3 tienen el potencial de cambiar los modelos sociales existentes. Algunas aplicaciones sociales populares de Web3, aunque han logrado un éxito a corto plazo, su fuerte naturaleza financiera hace que la experiencia social no sea destacada. Racionalmente, las aplicaciones que realmente pueden atraer a los usuarios a largo plazo deberían centrarse primero en lo social y luego considerar las propiedades financieras. Social Layer es un protocolo creado precisamente sobre esta idea.
La concepción de Social Layer surge de una discusión sobre cómo construir registros de contribuciones y mecanismos de incentivo para la comunidad. Utiliza la blockchain para proporcionar puntos de anclaje de registros de datos, y su apertura ayuda a los usuarios a romper las barreras de sus círculos sociales y a ampliar rápidamente su red social. En términos de incentivos, Social Layer opta por usar insignias no cuantificables para marcar el valor de los usuarios en la red social, en lugar de ofrecer incentivos económicos cuantificables de forma directa.
Componentes clave de la Capa Social
Social Layer incluye varios componentes clave, a continuación se presentan algunos de los puntos de innovación que merecen atención:
Sistema de identidad: incluye tokens de identidad personal y tokens de identidad organizacional, utilizados para portar la información descriptiva de los usuarios u organizaciones. Estos tokens no son transferibles, asegurando la unicidad y seguridad de la identidad.
Tokens sociales: incluyen una variedad de tipos como insignias, NFT, tarjetas de regalo, insignias privadas y puntos. Estos tokens se pueden combinar de manera flexible para satisfacer las necesidades de diferentes escenarios sociales.
Funciones de fusión y encapsulación: permiten combinar múltiples tokens sociales en un nuevo token o encapsular tokens de otros protocolos en una forma que pueda circular en la Capa Social. Esto aumenta considerablemente la escalabilidad y la interoperabilidad del sistema.
Perspectivas futuras
Social Layer está explorando su aplicación en la colaboración interna entre DAOs. Basado en una arquitectura de blockchain programable, este protocolo tiene el potencial de expandir continuamente sus funciones y ampliar los escenarios de uso. Si puede continuar desarrollándose y superar los ciclos del mercado, Social Layer tiene la posibilidad de convertirse en la infraestructura de una red de colaboración social confiable, brindando una nueva experiencia para las redes sociales en Web3.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
4
Compartir
Comentar
0/400
AlgoAlchemist
· hace16h
¿No es más agradable chatear que comerciar con criptomonedas?
Ver originalesResponder0
GateUser-aa7df71e
· hace16h
Sugerencia de introducir una posición por partes y lentamente dcaa
Ver originalesResponder0
OnchainFortuneTeller
· hace16h
¡Ya tiene sabor!
Ver originalesResponder0
ParallelChainMaxi
· hace16h
¡No hables de finanzas todos los días, déjame ver la esencia de las redes sociales!
Capa Social: Nuevo paradigma de redes sociales Web3 que regresa a la esencia de la interacción
Capa Social: Volver a la esencia de lo social
Introducción
En el mundo de las criptomonedas, los mecanismos de incentivos siempre han sido uno de los temas centrales. Este concepto se origina en el mecanismo de consenso de prueba de trabajo de Bitcoin, que, para atraer a los mineros a participar y mejorar la seguridad del sistema, incentiva a los mineros a través de recompensas en bloque. Con la aparición de Ethereum, la programabilidad ha traído una rica variedad de aplicaciones en la cadena, lo que ha hecho que los simples modelos de incentivación evolucionen hacia teorías complejas de economía de tokens.
Muchos desarrolladores de DApp consideran la economía del token como una prioridad, creyendo que un buen diseño puede permitir a los usuarios maximizar el beneficio general del ecosistema mientras persiguen sus propios intereses. Sin embargo, enfatizar demasiado los incentivos puede pasar por alto el valor central de la aplicación en sí. Tomando como ejemplo las cadenas públicas y las DApp sociales, para una cadena pública, el mecanismo de incentivos es inseparable del mecanismo de consenso, garantizando conjuntamente la coherencia del libro mayor. Por otro lado, las DApp sociales deben centrarse primero en la realización de las funciones básicas de la plataforma descentralizada y la propiedad de los datos del usuario, antes de considerar si se necesitan planes de incentivos adicionales para impulsar el desarrollo.
Durante mucho tiempo, la pista social ha tenido un rendimiento mediocre. Hasta que ciertos proyectos llamaron la atención en el mercado bajista mediante métodos de incentivación simples y agresivos. A pesar de que estos proyectos lograron un éxito a corto plazo, si los incentivos no son sostenibles y solo dependen de la emoción del FOMO para atraer usuarios, la operación a largo plazo del proyecto enfrentará desafíos a medida que los incentivos disminuyan.
Prioridad social, finanzas en segundo lugar
La esencia de las redes sociales radica en encontrar personas afines o formar círculos. Las aplicaciones de redes sociales de Web2 aprovechan la conveniencia de Internet para ayudar a los usuarios a formar rápidamente redes sociales, pero estos círculos a menudo se convierten en islas de información y valor. Las plataformas de Web2 también suelen utilizar los datos de los usuarios para obtener beneficios personales, mientras que los propios usuarios no poseen sus datos.
Las características de Web3 tienen el potencial de cambiar los modelos sociales existentes. Algunas aplicaciones sociales populares de Web3, aunque han logrado un éxito a corto plazo, su fuerte naturaleza financiera hace que la experiencia social no sea destacada. Racionalmente, las aplicaciones que realmente pueden atraer a los usuarios a largo plazo deberían centrarse primero en lo social y luego considerar las propiedades financieras. Social Layer es un protocolo creado precisamente sobre esta idea.
La concepción de Social Layer surge de una discusión sobre cómo construir registros de contribuciones y mecanismos de incentivo para la comunidad. Utiliza la blockchain para proporcionar puntos de anclaje de registros de datos, y su apertura ayuda a los usuarios a romper las barreras de sus círculos sociales y a ampliar rápidamente su red social. En términos de incentivos, Social Layer opta por usar insignias no cuantificables para marcar el valor de los usuarios en la red social, en lugar de ofrecer incentivos económicos cuantificables de forma directa.
Componentes clave de la Capa Social
Social Layer incluye varios componentes clave, a continuación se presentan algunos de los puntos de innovación que merecen atención:
Perspectivas futuras
Social Layer está explorando su aplicación en la colaboración interna entre DAOs. Basado en una arquitectura de blockchain programable, este protocolo tiene el potencial de expandir continuamente sus funciones y ampliar los escenarios de uso. Si puede continuar desarrollándose y superar los ciclos del mercado, Social Layer tiene la posibilidad de convertirse en la infraestructura de una red de colaboración social confiable, brindando una nueva experiencia para las redes sociales en Web3.