DAO: características de la nueva forma organizativa, problemas de gobernanza y estrategias de respuesta
Introducción
El libro "Reinventando las Organizaciones" clasifica los paradigmas organizativos humanos en cinco colores, siendo la organización teal vista como la forma organizativa futura ideal, con características como la toma de decisiones distribuida, la autogestión y una misión evolutiva. En los últimos años, el surgimiento de las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) representa la práctica de vanguardia de la filosofía teal. Este artículo explorará las características centrales del DAO, los desafíos de gobernanza que enfrenta y las estrategias correspondientes para abordarlos.
Definición y características del DAO
DAO es un nuevo paradigma organizativo digital emergente basado en blockchain, contratos inteligentes y tecnología de criptomonedas. Según estadísticas de plataformas de datos, hasta agosto de 2024, ya se han establecido más de 50,000 DAOs en todo el mundo, con más de 10 millones de titulares de tokens de gobernanza y un tamaño de tesorería colectiva superior a 21,000 millones de dólares.
La característica principal de un DAO es la descentralización y la autonomía, que se refleja en dos niveles: técnico y de gobernanza.
Aspecto técnico: Utilizar el almacenamiento distribuido de blockchain y los contratos inteligentes para ejecutar decisiones automáticamente, reflejando el concepto de "código es ley".
Aspecto de gobernanza: el poder de decisión es compartido por todos los miembros, y el proceso de decisión es democratizado. A través de la emisión de tokens de gobernanza se garantiza que los miembros compartan el derecho a voto, siguiendo los principios de democracia consensuada y votada.
El proceso típico de toma de decisiones de un DAO incluye: la formación de propuestas en la comunidad, la revisión pública de las propuestas en foros y la votación de las propuestas en una plataforma de votación.
DAO tiene como doble objetivo la rentabilidad y la realización de una comunidad sostenible, creando beneficios en un mercado de criptomonedas dinámico y prestando atención a los intereses comunes de la comunidad.
La dificultad de gobernanza que enfrenta el DAO
A pesar de que el DAO tiene una visión inspiradora, en la práctica todavía enfrenta numerosos desafíos:
Tendencia a la centralización del poder de decisión. Los tokens de gobernanza están siendo gradualmente controlados por un pequeño número de "ballenas" o alianzas de votantes, lo que genera riesgos de manipulación de votos. En la estructura organizativa se forman diferentes niveles de autoridad, estableciendo así instituciones centrales de poder.
La apatía de los votantes y la corta duración de vida. La mayoría de los miembros no participan activamente en la revisión y votación de propuestas, y la vida promedio de un DAO es de solo 18 meses.
El equilibrio entre los intereses comerciales y los intereses públicos. Muchos miembros solo se centran en los retornos a corto plazo, lo que genera el problema del "free riding". La búsqueda de la eficiencia requiere centralización, mientras que la énfasis en el interés público requiere democratización, existiendo una contradicción entre ambos.
Estrategias de respuesta
Para hacer frente a los desafíos mencionados, la DAO ha adoptado múltiples estrategias:
Mejorar el mecanismo de votación, como la votación cuadrática, la votación por quórum, la votación basada en la reputación, etc.
Diseñar un modelo de incentivos económicos, como recompensas, fondos de derechos y redistribución de tokens.
Implementar la votación por delegación, permitiendo a los miembros delegar su derecho de voto a personas de confianza.
Mejorar los mecanismos de comunicación en la toma de decisiones, aumentar la capacidad de resolución de conflictos, garantizar la igualdad en la comunicación y mejorar la calidad y eficiencia de las negociaciones.
Conclusión
El DAO lleva las expectativas de la humanidad hacia formas de organización mejores, pero existe un abismo entre el ideal y la realidad. Ningún diseño organizacional es perfecto, la clave radica en los compromisos y decisiones en el proceso de gobernanza. El DAO no es la respuesta definitiva a todos los problemas organizativos, debemos reflexionar más sobre: ¿cuándo necesitamos una organización al estilo DAO? ¿Cuáles son los límites del DAO? ¿Qué decisiones son adecuadas para el consenso colectivo y cuáles requieren una decisión final? Aunque estas preguntas pueden no tener respuestas estándar, los valores fundamentales que persigue el DAO seguirán impulsando la optimización de las formas organizativas humanas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
9
Compartir
Comentar
0/400
CommunitySlacker
· 07-17 23:02
¿Quién se anima a abrir un dao y jugar un poco?
Ver originalesResponder0
OldLeekNewSickle
· 07-17 21:01
tomar a la gente por tonta siete años viejo líder del equipo evaluador de proyectos a velocidad de la luz no juega con moneda sino con visión
Ver originalesResponder0
DaoResearcher
· 07-16 12:46
La teoría del juego económico sugiere que la eficiencia de esta propuesta es dudosa.
Ver originalesResponder0
SerumSqueezer
· 07-14 23:39
¿El jugador líder del DAO puede cambiar el gobierno de mi gran pájaro?
Ver originalesResponder0
DeFiAlchemist
· 07-14 23:37
*ajusta el péndulo criptográfico* fascinante cómo los daos reflejan la antigua transformación alquímica... sin embargo, las métricas de eficiencia de rendimiento aún muestran patrones de entropía preocupantes, para ser sincero.
Ver originalesResponder0
MagicBean
· 07-14 23:31
¿Vas a hablar del DAO otra vez? Es solo una trampa de gestión de capital.
Ver originalesResponder0
CryptoAdventurer
· 07-14 23:30
¿50,000 DAO? tontos tomar a la gente por tonta esto
Ver originalesResponder0
rug_connoisseur
· 07-14 23:26
¿Quién entiende tanto de DAO como de gobernanza?
Ver originalesResponder0
ApeWithNoFear
· 07-14 23:19
Jugar es jugar, pero dao realmente no tiene sentido.
Desafíos y estrategias de respuesta en la gobernanza de DAO: los retos y el futuro de las organizaciones descentralizadas
DAO: características de la nueva forma organizativa, problemas de gobernanza y estrategias de respuesta
Introducción
El libro "Reinventando las Organizaciones" clasifica los paradigmas organizativos humanos en cinco colores, siendo la organización teal vista como la forma organizativa futura ideal, con características como la toma de decisiones distribuida, la autogestión y una misión evolutiva. En los últimos años, el surgimiento de las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) representa la práctica de vanguardia de la filosofía teal. Este artículo explorará las características centrales del DAO, los desafíos de gobernanza que enfrenta y las estrategias correspondientes para abordarlos.
Definición y características del DAO
DAO es un nuevo paradigma organizativo digital emergente basado en blockchain, contratos inteligentes y tecnología de criptomonedas. Según estadísticas de plataformas de datos, hasta agosto de 2024, ya se han establecido más de 50,000 DAOs en todo el mundo, con más de 10 millones de titulares de tokens de gobernanza y un tamaño de tesorería colectiva superior a 21,000 millones de dólares.
La característica principal de un DAO es la descentralización y la autonomía, que se refleja en dos niveles: técnico y de gobernanza.
Aspecto técnico: Utilizar el almacenamiento distribuido de blockchain y los contratos inteligentes para ejecutar decisiones automáticamente, reflejando el concepto de "código es ley".
Aspecto de gobernanza: el poder de decisión es compartido por todos los miembros, y el proceso de decisión es democratizado. A través de la emisión de tokens de gobernanza se garantiza que los miembros compartan el derecho a voto, siguiendo los principios de democracia consensuada y votada.
El proceso típico de toma de decisiones de un DAO incluye: la formación de propuestas en la comunidad, la revisión pública de las propuestas en foros y la votación de las propuestas en una plataforma de votación.
DAO tiene como doble objetivo la rentabilidad y la realización de una comunidad sostenible, creando beneficios en un mercado de criptomonedas dinámico y prestando atención a los intereses comunes de la comunidad.
La dificultad de gobernanza que enfrenta el DAO
A pesar de que el DAO tiene una visión inspiradora, en la práctica todavía enfrenta numerosos desafíos:
Tendencia a la centralización del poder de decisión. Los tokens de gobernanza están siendo gradualmente controlados por un pequeño número de "ballenas" o alianzas de votantes, lo que genera riesgos de manipulación de votos. En la estructura organizativa se forman diferentes niveles de autoridad, estableciendo así instituciones centrales de poder.
La apatía de los votantes y la corta duración de vida. La mayoría de los miembros no participan activamente en la revisión y votación de propuestas, y la vida promedio de un DAO es de solo 18 meses.
El equilibrio entre los intereses comerciales y los intereses públicos. Muchos miembros solo se centran en los retornos a corto plazo, lo que genera el problema del "free riding". La búsqueda de la eficiencia requiere centralización, mientras que la énfasis en el interés público requiere democratización, existiendo una contradicción entre ambos.
Estrategias de respuesta
Para hacer frente a los desafíos mencionados, la DAO ha adoptado múltiples estrategias:
Mejorar el mecanismo de votación, como la votación cuadrática, la votación por quórum, la votación basada en la reputación, etc.
Diseñar un modelo de incentivos económicos, como recompensas, fondos de derechos y redistribución de tokens.
Implementar la votación por delegación, permitiendo a los miembros delegar su derecho de voto a personas de confianza.
Mejorar los mecanismos de comunicación en la toma de decisiones, aumentar la capacidad de resolución de conflictos, garantizar la igualdad en la comunicación y mejorar la calidad y eficiencia de las negociaciones.
Conclusión
El DAO lleva las expectativas de la humanidad hacia formas de organización mejores, pero existe un abismo entre el ideal y la realidad. Ningún diseño organizacional es perfecto, la clave radica en los compromisos y decisiones en el proceso de gobernanza. El DAO no es la respuesta definitiva a todos los problemas organizativos, debemos reflexionar más sobre: ¿cuándo necesitamos una organización al estilo DAO? ¿Cuáles son los límites del DAO? ¿Qué decisiones son adecuadas para el consenso colectivo y cuáles requieren una decisión final? Aunque estas preguntas pueden no tener respuestas estándar, los valores fundamentales que persigue el DAO seguirán impulsando la optimización de las formas organizativas humanas.