Protocolo de interoperabilidad mejora la experiencia de los usuarios de la cadena de bloques
El umbral de uso de las aplicaciones de criptomonedas ha sido un obstáculo principal para que los nuevos usuarios ingresen a este campo. La gestión de billeteras, la obtención de tokens de combustible, las operaciones entre cadenas y otros términos técnicos y procesos complejos son, sin duda, un gran desafío para los usuarios acostumbrados a las operaciones sencillas de Internet tradicional. Incluso los usuarios experimentados a menudo encuentran dificultades al transferir activos entre diferentes ecosistemas de cadenas de bloques.
Según un informe de una plataforma de datos, se espera que en 2024 el número de usuarios de monedas digitales en todo el mundo alcance los 562 millones, lo que representa el 6.8% de la población mundial, un aumento del 34% en comparación con 2023. Sin embargo, para atraer a más usuarios, es necesario simplificar drásticamente el proceso operativo, permitiendo a los usuarios completar fácilmente las interacciones entre bloques. Algunos proyectos enfocados en la interoperabilidad entre bloques están trabajando para lograr este objetivo, siendo StripChain un representante típico.
Desafíos de interoperabilidad en el mundo de la cadena de bloques
Con el rápido desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques, la variedad y cantidad de cadenas ha aumentado drásticamente, desde cadenas públicas de alto rendimiento de Layer1 hasta soluciones de escalado de Layer2, y hasta cadenas dedicadas de Layer3, cada cadena tiene su propia filosofía de diseño única. Esta diversidad, aunque fomenta la innovación, también ha traído problemas de complejidad y fragmentación.
Para los desarrolladores, existen diferencias significativas entre las diferentes cadenas en aspectos como el lenguaje de base, el modelo de cuentas y los estándares de contratos, lo que aumenta el costo de aprendizaje. Por ejemplo, las diferencias entre lenguajes de programación como Move, Rust y Solidity, así como los problemas de compatibilidad entre las cuentas EOA de Ethereum y el modelo UTXO de Bitcoin, presentan desafíos para los desarrolladores.
Para los usuarios, gestionar múltiples cuentas en la cadena de bloques, adaptarse a diferentes estándares de tarifas de combustible y hacer frente a problemas de dispersión de liquidez aumenta considerablemente la dificultad de uso. Por otro lado, los desarrolladores necesitan desplegar y mantener aplicaciones de forma independiente para cada cadena, lo que no solo consume tiempo y esfuerzo, sino que también aumenta el riesgo de errores.
Con el aumento de la competencia en el ecosistema de cadena de bloques, el problema de la interoperabilidad entre cadenas se ha vuelto cada vez más prominente. La industria necesita urgentemente soluciones escalables e interoperables para simplificar la experiencia de operación de usuarios y desarrolladores. El concepto de abstracción de cadenas ha surgido como una versión mejorada de la interoperabilidad.
StripChain, como un protocolo de interoperabilidad, tiene como objetivo construir una capa de ejecución para un mundo modular e interconectado a través de su StripVM, logrando una superinteroperabilidad de aplicaciones. Permite a los desarrolladores enlazar aplicaciones a través de blockchains, facilitando la combinabilidad y logrando una abstracción de cadena a gran escala.
Abstracto de la cadena: una nueva era de interoperabilidad
La abstracción de la cadena permite a los usuarios realizar transferencias de activos y llamadas de contrato entre diferentes cadenas, proporcionando un marco estandarizado de operaciones entre cadenas, utilizando un sistema de cuentas unificado y una interfaz de interacción, sin preocuparse por las diferencias tecnológicas subyacentes. Esto simplifica enormemente las operaciones de los usuarios y mejora la conveniencia.
Para los desarrolladores, la abstracción de la cadena simplifica el proceso de implementación de múltiples cadenas, reduce los costos de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones, y ayuda a construir un ecosistema de aplicaciones intercadena más rico. El objetivo final de la abstracción de la cadena es permitir que los usuarios disfruten de las ventajas de la red descentralizada sin ser conscientes de la existencia de la cadena, al mismo tiempo que se garantiza la seguridad, privacidad y control de los activos y datos.
La abstracción de la cadena implica múltiples niveles técnicos, incluyendo la abstracción de cuentas, contratos inteligentes generales, protocolos de comunicación entre cadenas, etc. Al mismo tiempo, también se esfuerza por simplificar la experiencia del usuario, como la interfaz frontal unificada, el token de combustible general y la gestión unificada de la liquidez.
Protocolos de interoperabilidad como StripChain permiten a los desarrolladores de proyectos integrar y aplicar rápidamente servicios de expansión maduros a bajo costo, brindando a los usuarios una experiencia de interacción fluida. Esto no solo reduce el costo para los desarrolladores al implementar diversos protocolos entre cadenas, sino que también permite gestionar la liquidez de manera unificada en un entorno de cadena completa, disminuyendo los riesgos de seguridad.
Para los usuarios comunes, la abstracción de la cadena simplifica las operaciones complejas del backend a una interacción directa con DApp o billeteras. Las billeteras pueden convertirse en el centro para manejar las intenciones complejas de los usuarios, logrando una experiencia de interacción completa en la cadena.
Últimos avances de StripChain
StripChain se encuentra actualmente en la fase de prueba privada, y se espera que lance la red de pruebas en los próximos meses. Recientemente, el proyecto lanzó la primera fase del plan de "prueba de personalidad", con el objetivo de recompensar a los primeros miembros de la comunidad.
El equipo del proyecto organizó eventos de encuentro comunitario en varios países y regiones, atrayendo a un gran número de participantes. Los usuarios pueden solicitar un código único para registrarse en el sitio web designado. Cada evento está limitado a 150 participantes, y los usuarios registrados pueden solicitar un código único para obtener un PoP NFT. Los titulares de estos NFT podrían recibir recompensas significativas en el futuro.
StripChain aún se encuentra en una etapa temprana, los detalles específicos como el libro blanco aún no se han hecho públicos. Para los usuarios interesados, ahora es un buen momento para unirse a la comunidad. La visión del proyecto es simplificar la experiencia de uso de las aplicaciones de Cadena de bloques, al igual que los usuarios no necesitan preocuparse por el sistema backend de Netflix, la complejidad del backend de las aplicaciones descentralizadas también debería ser transparente para los usuarios. Con el desarrollo de proyectos como StripChain, tenemos razones para esperar que la próxima ola de usuarios de criptomonedas llegue de manera más fluida.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Compartir
Comentar
0/400
VitaliksTwin
· hace4h
Eficiencia bomba Mira bien a ti oh Strip
Ver originalesResponder0
MevWhisperer
· 07-14 04:52
Es otro marco estandarizado, los que entienden, entienden.
Ver originalesResponder0
SeeYouInFourYears
· 07-12 16:43
on-chain nuevos tontos, ¡ven pronto!
Ver originalesResponder0
AirdropHuntress
· 07-12 16:42
Otro proyecto de interoperabilidad. Primero, echemos un vistazo al flujo de fondos durante el período de prueba.
Ver originalesResponder0
PumpStrategist
· 07-12 16:36
Otra máquina de cortar tontos que se presenta como una abstracción de la cadena, la lógica subyacente queda expuesta.
StripChain se une al plan PoP para promover la abstracción de cadenas y mejorar la experiencia Web3.
Protocolo de interoperabilidad mejora la experiencia de los usuarios de la cadena de bloques
El umbral de uso de las aplicaciones de criptomonedas ha sido un obstáculo principal para que los nuevos usuarios ingresen a este campo. La gestión de billeteras, la obtención de tokens de combustible, las operaciones entre cadenas y otros términos técnicos y procesos complejos son, sin duda, un gran desafío para los usuarios acostumbrados a las operaciones sencillas de Internet tradicional. Incluso los usuarios experimentados a menudo encuentran dificultades al transferir activos entre diferentes ecosistemas de cadenas de bloques.
Según un informe de una plataforma de datos, se espera que en 2024 el número de usuarios de monedas digitales en todo el mundo alcance los 562 millones, lo que representa el 6.8% de la población mundial, un aumento del 34% en comparación con 2023. Sin embargo, para atraer a más usuarios, es necesario simplificar drásticamente el proceso operativo, permitiendo a los usuarios completar fácilmente las interacciones entre bloques. Algunos proyectos enfocados en la interoperabilidad entre bloques están trabajando para lograr este objetivo, siendo StripChain un representante típico.
Desafíos de interoperabilidad en el mundo de la cadena de bloques
Con el rápido desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques, la variedad y cantidad de cadenas ha aumentado drásticamente, desde cadenas públicas de alto rendimiento de Layer1 hasta soluciones de escalado de Layer2, y hasta cadenas dedicadas de Layer3, cada cadena tiene su propia filosofía de diseño única. Esta diversidad, aunque fomenta la innovación, también ha traído problemas de complejidad y fragmentación.
Para los desarrolladores, existen diferencias significativas entre las diferentes cadenas en aspectos como el lenguaje de base, el modelo de cuentas y los estándares de contratos, lo que aumenta el costo de aprendizaje. Por ejemplo, las diferencias entre lenguajes de programación como Move, Rust y Solidity, así como los problemas de compatibilidad entre las cuentas EOA de Ethereum y el modelo UTXO de Bitcoin, presentan desafíos para los desarrolladores.
Para los usuarios, gestionar múltiples cuentas en la cadena de bloques, adaptarse a diferentes estándares de tarifas de combustible y hacer frente a problemas de dispersión de liquidez aumenta considerablemente la dificultad de uso. Por otro lado, los desarrolladores necesitan desplegar y mantener aplicaciones de forma independiente para cada cadena, lo que no solo consume tiempo y esfuerzo, sino que también aumenta el riesgo de errores.
Con el aumento de la competencia en el ecosistema de cadena de bloques, el problema de la interoperabilidad entre cadenas se ha vuelto cada vez más prominente. La industria necesita urgentemente soluciones escalables e interoperables para simplificar la experiencia de operación de usuarios y desarrolladores. El concepto de abstracción de cadenas ha surgido como una versión mejorada de la interoperabilidad.
StripChain, como un protocolo de interoperabilidad, tiene como objetivo construir una capa de ejecución para un mundo modular e interconectado a través de su StripVM, logrando una superinteroperabilidad de aplicaciones. Permite a los desarrolladores enlazar aplicaciones a través de blockchains, facilitando la combinabilidad y logrando una abstracción de cadena a gran escala.
Abstracto de la cadena: una nueva era de interoperabilidad
La abstracción de la cadena permite a los usuarios realizar transferencias de activos y llamadas de contrato entre diferentes cadenas, proporcionando un marco estandarizado de operaciones entre cadenas, utilizando un sistema de cuentas unificado y una interfaz de interacción, sin preocuparse por las diferencias tecnológicas subyacentes. Esto simplifica enormemente las operaciones de los usuarios y mejora la conveniencia.
Para los desarrolladores, la abstracción de la cadena simplifica el proceso de implementación de múltiples cadenas, reduce los costos de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones, y ayuda a construir un ecosistema de aplicaciones intercadena más rico. El objetivo final de la abstracción de la cadena es permitir que los usuarios disfruten de las ventajas de la red descentralizada sin ser conscientes de la existencia de la cadena, al mismo tiempo que se garantiza la seguridad, privacidad y control de los activos y datos.
La abstracción de la cadena implica múltiples niveles técnicos, incluyendo la abstracción de cuentas, contratos inteligentes generales, protocolos de comunicación entre cadenas, etc. Al mismo tiempo, también se esfuerza por simplificar la experiencia del usuario, como la interfaz frontal unificada, el token de combustible general y la gestión unificada de la liquidez.
Protocolos de interoperabilidad como StripChain permiten a los desarrolladores de proyectos integrar y aplicar rápidamente servicios de expansión maduros a bajo costo, brindando a los usuarios una experiencia de interacción fluida. Esto no solo reduce el costo para los desarrolladores al implementar diversos protocolos entre cadenas, sino que también permite gestionar la liquidez de manera unificada en un entorno de cadena completa, disminuyendo los riesgos de seguridad.
Para los usuarios comunes, la abstracción de la cadena simplifica las operaciones complejas del backend a una interacción directa con DApp o billeteras. Las billeteras pueden convertirse en el centro para manejar las intenciones complejas de los usuarios, logrando una experiencia de interacción completa en la cadena.
Últimos avances de StripChain
StripChain se encuentra actualmente en la fase de prueba privada, y se espera que lance la red de pruebas en los próximos meses. Recientemente, el proyecto lanzó la primera fase del plan de "prueba de personalidad", con el objetivo de recompensar a los primeros miembros de la comunidad.
El equipo del proyecto organizó eventos de encuentro comunitario en varios países y regiones, atrayendo a un gran número de participantes. Los usuarios pueden solicitar un código único para registrarse en el sitio web designado. Cada evento está limitado a 150 participantes, y los usuarios registrados pueden solicitar un código único para obtener un PoP NFT. Los titulares de estos NFT podrían recibir recompensas significativas en el futuro.
StripChain aún se encuentra en una etapa temprana, los detalles específicos como el libro blanco aún no se han hecho públicos. Para los usuarios interesados, ahora es un buen momento para unirse a la comunidad. La visión del proyecto es simplificar la experiencia de uso de las aplicaciones de Cadena de bloques, al igual que los usuarios no necesitan preocuparse por el sistema backend de Netflix, la complejidad del backend de las aplicaciones descentralizadas también debería ser transparente para los usuarios. Con el desarrollo de proyectos como StripChain, tenemos razones para esperar que la próxima ola de usuarios de criptomonedas llegue de manera más fluida.