El plan de FriendTech para lanzar una cadena de bloques independiente genera debate sobre su impacto en sí mismo y en la cadena Base.
Recientemente, se ha informado que la plataforma social FriendTech lanzará su propia cadena de bloques exclusiva, Friendchain, lo que ha generado un amplio debate en la industria sobre el posible impacto de esta acción. Este artículo invita a varios expertos de la industria para profundizar en cómo esta acción de FriendTech podría afectar su propio desarrollo y el impacto potencial en la cadena Base.
Los invitados que participaron en la discusión incluyeron a 0xLuo, quien está profundamente involucrado en el proyecto Farcaster, al investigador independiente Haotian, a QiaoLiang y a la inversionista Wendy. Ellos analizaron desde diferentes ángulos el panorama actual del campo social de Web3 y evaluaron el cambio estratégico de FriendTech.
Los expertos primero compararon las similitudes y diferencias de los principales protocolos sociales Web3 como Nostr, Farcaster, Friend.tech y Lens. Creen que estos protocolos tienen características únicas, pero aún está por verse si realmente pueden convertirse en una "versión Web3 de Twitter". En la discusión se señaló que el éxito de estas plataformas dependerá de su experiencia de usuario, el grado de descentralización y las ventajas diferenciadoras frente a las redes sociales tradicionales.
Sobre la decisión de FriendTech de lanzar una cadena de bloques independiente, los expertos analizaron los posibles pros y contras que podría traer. Por un lado, tener una cadena exclusiva podría proporcionar a FriendTech una mayor autonomía técnica y flexibilidad; por otro lado, abandonar el ecosistema Base podría enfrentar el riesgo de pérdida de usuarios y aislamiento ecológico.
La discusión también involucró la comparación entre Degen Chain y Friendchain, así como los rumores sobre el posible lanzamiento de un token por parte de Farcaster. Los expertos creen que estas acciones reflejan que las plataformas sociales Web3 están explorando rutas de desarrollo y modelos de negocio más diversificados.
Finalmente, los asistentes debatieron si el protocolo social de Web3 necesita "salir del círculo". La opinión general es que, aunque atraer a usuarios mainstream es importante, las plataformas sociales de Web3 deberían centrarse más en aprovechar sus propias ventajas y ofrecer propuestas de valor únicas a los usuarios.
En general, la decisión de FriendTech de lanzar una cadena de bloques independiente no solo afectará su propia trayectoria de desarrollo, sino que también podría remodelar el panorama de la cadena Base en el ámbito social de Web3. Con la aparición de más innovación y competencia, el futuro desarrollo de las plataformas sociales de Web3 merece seguir siendo monitoreado.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
10 me gusta
Recompensa
10
4
Compartir
Comentar
0/400
HallucinationGrower
· hace14h
Todavía no puedo jugar.
Ver originalesResponder0
MEVSupportGroup
· 07-09 03:08
Abrazar la cadena, tomar a la gente por tonta, tomar a la gente por tonta
FriendTech planea lanzar una Cadena de bloques independiente, el panorama social Web3 podría cambiar.
El plan de FriendTech para lanzar una cadena de bloques independiente genera debate sobre su impacto en sí mismo y en la cadena Base.
Recientemente, se ha informado que la plataforma social FriendTech lanzará su propia cadena de bloques exclusiva, Friendchain, lo que ha generado un amplio debate en la industria sobre el posible impacto de esta acción. Este artículo invita a varios expertos de la industria para profundizar en cómo esta acción de FriendTech podría afectar su propio desarrollo y el impacto potencial en la cadena Base.
Los invitados que participaron en la discusión incluyeron a 0xLuo, quien está profundamente involucrado en el proyecto Farcaster, al investigador independiente Haotian, a QiaoLiang y a la inversionista Wendy. Ellos analizaron desde diferentes ángulos el panorama actual del campo social de Web3 y evaluaron el cambio estratégico de FriendTech.
Los expertos primero compararon las similitudes y diferencias de los principales protocolos sociales Web3 como Nostr, Farcaster, Friend.tech y Lens. Creen que estos protocolos tienen características únicas, pero aún está por verse si realmente pueden convertirse en una "versión Web3 de Twitter". En la discusión se señaló que el éxito de estas plataformas dependerá de su experiencia de usuario, el grado de descentralización y las ventajas diferenciadoras frente a las redes sociales tradicionales.
Sobre la decisión de FriendTech de lanzar una cadena de bloques independiente, los expertos analizaron los posibles pros y contras que podría traer. Por un lado, tener una cadena exclusiva podría proporcionar a FriendTech una mayor autonomía técnica y flexibilidad; por otro lado, abandonar el ecosistema Base podría enfrentar el riesgo de pérdida de usuarios y aislamiento ecológico.
La discusión también involucró la comparación entre Degen Chain y Friendchain, así como los rumores sobre el posible lanzamiento de un token por parte de Farcaster. Los expertos creen que estas acciones reflejan que las plataformas sociales Web3 están explorando rutas de desarrollo y modelos de negocio más diversificados.
Finalmente, los asistentes debatieron si el protocolo social de Web3 necesita "salir del círculo". La opinión general es que, aunque atraer a usuarios mainstream es importante, las plataformas sociales de Web3 deberían centrarse más en aprovechar sus propias ventajas y ofrecer propuestas de valor únicas a los usuarios.
En general, la decisión de FriendTech de lanzar una cadena de bloques independiente no solo afectará su propia trayectoria de desarrollo, sino que también podría remodelar el panorama de la cadena Base en el ámbito social de Web3. Con la aparición de más innovación y competencia, el futuro desarrollo de las plataformas sociales de Web3 merece seguir siendo monitoreado.