Polonia: un nuevo terreno fértil para el desarrollo de Web3
La implementación del Reglamento de la UE sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA) ha convertido a Europa en una región de interés para las empresas Web3. Entre los numerosos países europeos, Polonia se destaca por sus ventajas únicas, convirtiéndose en un mercado Web3 de gran potencial.
La economía de Polonia es fuerte
Como la sexta economía de la Unión Europea, Polonia ocupa una posición importante en la economía de Europa Central. A pesar de que su ecosistema de tecnología financiera comenzó más tarde, tiene un gran potencial de desarrollo. Como el mayor mercado de servicios financieros en Europa Central y del Este, Polonia está atrayendo talento e inversiones de la región, y su buena situación macroeconómica sugiere amplias perspectivas de desarrollo.
Polonia atrae empresas de Web3
Polonia, como un importante centro comercial en la región de Europa Central y del Este, ha atraído a numerosas empresas a establecerse físicamente aquí. Esta tendencia también se ha extendido al ámbito de Web3. Hasta 2024, el número de entidades VASP registradas activamente en el registro de actividades de criptomonedas de Polonia ha superado las 1,100, lo que demuestra el próspero desarrollo de este sector. Actualmente, Polonia cuenta con 126 startups de Web3.0 que abarcan múltiples áreas.
La base de usuarios potencial de Web3 en Polonia es enorme
Polonia tiene una población de aproximadamente 38.26 millones de personas, ocupando el quinto lugar en la Unión Europea. Según un informe de encuesta de 2023, más del 94% de los encuestados en Polonia ha oído hablar de criptomonedas, pero solo el 6.2% tiene un conocimiento profundo, lo que indica que aún hay un gran espacio para la difusión en el mercado.
En Polonia, las criptomonedas se consideran principalmente como activos de inversión y especulación, más de la mitad de los encuestados las utilizan con este propósito. La proporción de hombres entre los inversores es significativamente mayor que la de mujeres, y los jóvenes y los grupos con mayor nivel educativo tienden a poseer activos criptográficos.
Marco regulatorio Web3 de Polonia
La Autoridad de Supervisión Financiera de Polonia ( KNF ) es el principal organismo de supervisión financiera, encargado de regular las empresas Web3 que operan o se establecen en Polonia. El objetivo de la supervisión de la KNF es garantizar el funcionamiento normal, la estabilidad, la seguridad y la transparencia del mercado financiero, protegiendo los intereses de los participantes del mercado.
Con la entrada en vigor de la ley MiCA, Polonia está avanzando en el trabajo legislativo de la "Ley del Mercado de Activos Cripto de Polonia" para alinearse con la regulación de la UE. Esta ley acorta significativamente el período de transición establecido por MiCA, exigiendo a las entidades VASP existentes que presenten su solicitud de licencia CASP antes del 30 de junio de 2025. El sistema de registro VASP original se abolirá por completo a partir del 1 de octubre de 2025.
Política fiscal sobre activos criptográficos en Polonia
Las regulaciones de Polonia sobre la tributación de activos criptográficos son bastante maduras. Los ingresos generados por el comercio de criptomonedas se consideran ingresos de capital monetario, con una tasa impositiva del 19%. Es importante señalar que no solo la conversión de criptomonedas en moneda fiduciaria genera una obligación tributaria, sino que también lo hace la conversión en bienes, servicios o propiedades. Sin embargo, el intercambio entre criptomonedas no desencadenará una obligación tributaria.
Conclusión
Polonia, como un importante motor económico en Europa Central y del Este, cuenta con una activa comunidad de usuarios de Web3 y un marco regulatorio en constante mejora, lo que ofrece buenas oportunidades de desarrollo para las empresas de Web3. Sin embargo, con la implementación de la ley MiCA y los cambios en la regulación local, las empresas de Web3 también enfrentarán nuevos desafíos de cumplimiento. En este mercado lleno de oportunidades y desafíos, las empresas necesitan comprender a fondo las regulaciones locales y formular estrategias de desarrollo adecuadas para aprovechar las nuevas oportunidades de la era Web3.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
25 me gusta
Recompensa
25
8
Compartir
Comentar
0/400
DataChief
· Hace2m
Otra regulación, difícil de soportar
Ver originalesResponder0
SnapshotBot
· hace3h
¡Cada vez hay más lugares maravillosos en desarrollo!
Ver originalesResponder0
DuskSurfer
· 07-08 22:31
Este pastel de Polonia huele muy bien.
Ver originalesResponder0
FastLeaver
· 07-07 15:24
Otro nuevo tontos.
Ver originalesResponder0
hodl_therapist
· 07-07 15:23
Varios ecosistemas están en fila para sumar, optimista.
Ver originalesResponder0
GateUser-0717ab66
· 07-07 15:19
La regulación es una gran trampa.
Ver originalesResponder0
CryptoAdventurer
· 07-07 15:17
Otra nueva ola de tomar a la gente por tonta ha llegado.
Ver originalesResponder0
OnchainGossiper
· 07-07 14:56
Mejor que esto, sería aprovechar las oportunidades en el país~
Polonia se levanta como un nuevo terreno emergente de Web3, con un marco regulatorio que se está perfeccionando gradualmente.
Polonia: un nuevo terreno fértil para el desarrollo de Web3
La implementación del Reglamento de la UE sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA) ha convertido a Europa en una región de interés para las empresas Web3. Entre los numerosos países europeos, Polonia se destaca por sus ventajas únicas, convirtiéndose en un mercado Web3 de gran potencial.
La economía de Polonia es fuerte
Como la sexta economía de la Unión Europea, Polonia ocupa una posición importante en la economía de Europa Central. A pesar de que su ecosistema de tecnología financiera comenzó más tarde, tiene un gran potencial de desarrollo. Como el mayor mercado de servicios financieros en Europa Central y del Este, Polonia está atrayendo talento e inversiones de la región, y su buena situación macroeconómica sugiere amplias perspectivas de desarrollo.
Polonia atrae empresas de Web3
Polonia, como un importante centro comercial en la región de Europa Central y del Este, ha atraído a numerosas empresas a establecerse físicamente aquí. Esta tendencia también se ha extendido al ámbito de Web3. Hasta 2024, el número de entidades VASP registradas activamente en el registro de actividades de criptomonedas de Polonia ha superado las 1,100, lo que demuestra el próspero desarrollo de este sector. Actualmente, Polonia cuenta con 126 startups de Web3.0 que abarcan múltiples áreas.
La base de usuarios potencial de Web3 en Polonia es enorme
Polonia tiene una población de aproximadamente 38.26 millones de personas, ocupando el quinto lugar en la Unión Europea. Según un informe de encuesta de 2023, más del 94% de los encuestados en Polonia ha oído hablar de criptomonedas, pero solo el 6.2% tiene un conocimiento profundo, lo que indica que aún hay un gran espacio para la difusión en el mercado.
En Polonia, las criptomonedas se consideran principalmente como activos de inversión y especulación, más de la mitad de los encuestados las utilizan con este propósito. La proporción de hombres entre los inversores es significativamente mayor que la de mujeres, y los jóvenes y los grupos con mayor nivel educativo tienden a poseer activos criptográficos.
Marco regulatorio Web3 de Polonia
La Autoridad de Supervisión Financiera de Polonia ( KNF ) es el principal organismo de supervisión financiera, encargado de regular las empresas Web3 que operan o se establecen en Polonia. El objetivo de la supervisión de la KNF es garantizar el funcionamiento normal, la estabilidad, la seguridad y la transparencia del mercado financiero, protegiendo los intereses de los participantes del mercado.
Con la entrada en vigor de la ley MiCA, Polonia está avanzando en el trabajo legislativo de la "Ley del Mercado de Activos Cripto de Polonia" para alinearse con la regulación de la UE. Esta ley acorta significativamente el período de transición establecido por MiCA, exigiendo a las entidades VASP existentes que presenten su solicitud de licencia CASP antes del 30 de junio de 2025. El sistema de registro VASP original se abolirá por completo a partir del 1 de octubre de 2025.
Política fiscal sobre activos criptográficos en Polonia
Las regulaciones de Polonia sobre la tributación de activos criptográficos son bastante maduras. Los ingresos generados por el comercio de criptomonedas se consideran ingresos de capital monetario, con una tasa impositiva del 19%. Es importante señalar que no solo la conversión de criptomonedas en moneda fiduciaria genera una obligación tributaria, sino que también lo hace la conversión en bienes, servicios o propiedades. Sin embargo, el intercambio entre criptomonedas no desencadenará una obligación tributaria.
Conclusión
Polonia, como un importante motor económico en Europa Central y del Este, cuenta con una activa comunidad de usuarios de Web3 y un marco regulatorio en constante mejora, lo que ofrece buenas oportunidades de desarrollo para las empresas de Web3. Sin embargo, con la implementación de la ley MiCA y los cambios en la regulación local, las empresas de Web3 también enfrentarán nuevos desafíos de cumplimiento. En este mercado lleno de oportunidades y desafíos, las empresas necesitan comprender a fondo las regulaciones locales y formular estrategias de desarrollo adecuadas para aprovechar las nuevas oportunidades de la era Web3.