Infini detiene el servicio de tarjetas U, provocando un debate en la industria de la encriptación de pagos.
Recientemente, la plataforma de pagos de encriptación Infini anunció la suspensión de su servicio de tarjeta U, lo que ha suscitado una amplia atención en la industria. La compañía declaró que a partir de hoy se suspenderá el uso y las nuevas solicitudes de la tarjeta Global, la tarjeta Lite y la tarjeta Tech. Infini se comprometió a reembolsar la tarifa de apertura a los usuarios afectados dentro de 10 días hábiles y garantizar la seguridad de los fondos de los usuarios.
El cofundador de Infini explicó que la decisión de salir del negocio de tarjetas to C se debe principalmente a los altos costos de cumplimiento, bajos márgenes de beneficio y una enorme presión operativa. Reveló que este negocio actualmente consume el 99% del tiempo y los costos de la empresa, pero no ha generado ingresos sustanciales. En el futuro, la empresa trasladará su enfoque a los negocios de gestión de patrimonio y gestión de activos.
Los expertos de la industria analizan que el negocio de la tarjeta U enfrenta numerosos desafíos. En primer lugar, el riesgo de cumplimiento es alto, una denuncia interna o una investigación pueden resultar en multas enormes, incluso superiores al costo de la licencia. En segundo lugar, la tarjeta U es susceptible de ser mal utilizada por delincuentes, lo que aumenta el riesgo para la plataforma. Además, las organizaciones de tarjetas y los bancos de nivel superior a menudo transfieren todas las multas por incumplimiento a la entidad emisora, lo que hace que las pequeñas y medianas empresas tengan dificultades para asumirlo.
Desde la perspectiva del usuario, el costo real de uso de la tarjeta U es mucho más alto que la tarifa de transacción superficial. Además de la tarifa de apertura de la tarjeta y las pérdidas por cambio, los costos de fricción durante el proceso de recarga también son significativos. En comparación con los gigantes de las tarjetas de crédito tradicionales, la tarjeta U carece de competitividad en escenarios de transacciones de bajo monto.
A pesar de que Infini ha decidido retirarse, la industria de las tarjetas U aún atrae una gran cantidad de inversiones. En marzo de este año, RedotPay anunció la finalización de una ronda de financiación Serie A de 40 millones de dólares, con inversores que incluyen a reconocidas instituciones como Lightspeed, HSG y Galaxy Ventures. Al mismo tiempo, Coinbase también anunció una colaboración con American Express para lanzar una nueva tarjeta de crédito de encriptación, y se asoció con Shopify y Stripe para expandir el ámbito de pagos de USDC.
Sin embargo, el riesgo de cumplimiento sigue siendo el mayor obstáculo para el desarrollo de la tarjeta U. El uso de la tarjeta U puede involucrar múltiples cuestiones legales, como la gestión de divisas y la regulación de encriptación. Los usuarios deben conocer las regulaciones relevantes de su localidad al utilizar la tarjeta U para evitar infringir la ley. Al mismo tiempo, intentar evadir impuestos a través de la tarjeta U tampoco es viable, ya que las redes de pago internacionales y los mecanismos de intercambio de información fiscal hacen que el flujo de fondos siga siendo rastreable.
Con el continuo desarrollo de la encriptación en el sector de pagos, cómo equilibrar la innovación, la experiencia del usuario y los requisitos de cumplimiento se convertirá en la clave para el desarrollo futuro del negocio de tarjetas U.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
14 me gusta
Recompensa
14
5
Compartir
Comentar
0/400
GasDevourer
· hace7h
Soy un Minero agotado por el gas
Ver originalesResponder0
GateUser-bd883c58
· 07-06 16:53
Entonces, está muerto.
Ver originalesResponder0
BlockchainFries
· 07-06 16:53
Al final, ¡no puedo jugar más con las papas!~
Ver originalesResponder0
RunWhenCut
· 07-06 16:42
De la nada a la existencia, de la existencia a la nada, y de nuevo de la nada a la existencia.
Infini detiene el servicio de tarjeta U, la industria de encriptación enfrenta desafíos de cumplimiento
Infini detiene el servicio de tarjetas U, provocando un debate en la industria de la encriptación de pagos.
Recientemente, la plataforma de pagos de encriptación Infini anunció la suspensión de su servicio de tarjeta U, lo que ha suscitado una amplia atención en la industria. La compañía declaró que a partir de hoy se suspenderá el uso y las nuevas solicitudes de la tarjeta Global, la tarjeta Lite y la tarjeta Tech. Infini se comprometió a reembolsar la tarifa de apertura a los usuarios afectados dentro de 10 días hábiles y garantizar la seguridad de los fondos de los usuarios.
El cofundador de Infini explicó que la decisión de salir del negocio de tarjetas to C se debe principalmente a los altos costos de cumplimiento, bajos márgenes de beneficio y una enorme presión operativa. Reveló que este negocio actualmente consume el 99% del tiempo y los costos de la empresa, pero no ha generado ingresos sustanciales. En el futuro, la empresa trasladará su enfoque a los negocios de gestión de patrimonio y gestión de activos.
Los expertos de la industria analizan que el negocio de la tarjeta U enfrenta numerosos desafíos. En primer lugar, el riesgo de cumplimiento es alto, una denuncia interna o una investigación pueden resultar en multas enormes, incluso superiores al costo de la licencia. En segundo lugar, la tarjeta U es susceptible de ser mal utilizada por delincuentes, lo que aumenta el riesgo para la plataforma. Además, las organizaciones de tarjetas y los bancos de nivel superior a menudo transfieren todas las multas por incumplimiento a la entidad emisora, lo que hace que las pequeñas y medianas empresas tengan dificultades para asumirlo.
Desde la perspectiva del usuario, el costo real de uso de la tarjeta U es mucho más alto que la tarifa de transacción superficial. Además de la tarifa de apertura de la tarjeta y las pérdidas por cambio, los costos de fricción durante el proceso de recarga también son significativos. En comparación con los gigantes de las tarjetas de crédito tradicionales, la tarjeta U carece de competitividad en escenarios de transacciones de bajo monto.
A pesar de que Infini ha decidido retirarse, la industria de las tarjetas U aún atrae una gran cantidad de inversiones. En marzo de este año, RedotPay anunció la finalización de una ronda de financiación Serie A de 40 millones de dólares, con inversores que incluyen a reconocidas instituciones como Lightspeed, HSG y Galaxy Ventures. Al mismo tiempo, Coinbase también anunció una colaboración con American Express para lanzar una nueva tarjeta de crédito de encriptación, y se asoció con Shopify y Stripe para expandir el ámbito de pagos de USDC.
Sin embargo, el riesgo de cumplimiento sigue siendo el mayor obstáculo para el desarrollo de la tarjeta U. El uso de la tarjeta U puede involucrar múltiples cuestiones legales, como la gestión de divisas y la regulación de encriptación. Los usuarios deben conocer las regulaciones relevantes de su localidad al utilizar la tarjeta U para evitar infringir la ley. Al mismo tiempo, intentar evadir impuestos a través de la tarjeta U tampoco es viable, ya que las redes de pago internacionales y los mecanismos de intercambio de información fiscal hacen que el flujo de fondos siga siendo rastreable.
Con el continuo desarrollo de la encriptación en el sector de pagos, cómo equilibrar la innovación, la experiencia del usuario y los requisitos de cumplimiento se convertirá en la clave para el desarrollo futuro del negocio de tarjetas U.