El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, reafirmó su determinación contra la inflación y advirtió que las subidas de tasas podrían causar "dolor" a la economía.
El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, reafirmó su determinación contra la inflación en la reunión del Banco Central.
En la muy esperada reunión anual de bancos centrales a nivel global, el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, pronunció un discurso titulado "Política Monetaria y Estabilidad de Precios", reafirmando la firme postura de la Reserva Federal (FED) en la lucha contra la inflación. Destacó que reducir la tasa de inflación al 2% es la prioridad actual, y que la Reserva Federal (FED) continuará implementando medidas contundentes para lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda, con el fin de reducir la presión inflacionaria.
Powell declaró que la magnitud del aumento de septiembre dependerá de los datos económicos generales y de las perspectivas en constante cambio. Aunque los datos de inflación de julio han mejorado, él considera que esto no es suficiente para cambiar la trayectoria de política de la Reserva Federal (FED). Enfatizó que la Reserva Federal (FED) no se dejará influir por uno o dos meses de datos, y que la situación actual de la inflación sigue siendo grave.
Sobre las perspectivas económicas, Powell advirtió que, aunque la recesión no es inevitable, continuar con el aumento de las tasas de interés seguramente causará un cierto grado de "dolor" en la economía. Señaló que restaurar la estabilidad de precios requiere tiempo, lo que podría resultar en un crecimiento económico por debajo de la tendencia durante un período de tiempo, y el mercado laboral también podría debilitarse.
Powell también enfatizó la importancia de gestionar las expectativas de inflación. Señaló que, para evitar repetir la experiencia histórica de la década de 1980, donde se provocó una recesión para reducir la inflación, es crucial controlar las expectativas de inflación. Advirtió que cuanto más tiempo dure la alta inflación, más arraigadas pueden volverse las expectativas del público sobre un aumento continuo de la inflación.
Al hablar sobre la futura trayectoria de políticas, Powell indicó que La Reserva Federal (FED) continuará ajustando la política monetaria lo suficiente como para reducir la tasa de inflación al 2%. Mencionó que, dado que la tasa de inflación está muy por encima del 2% y el mercado laboral está extremadamente ajustado, no se debería detener o suspender el aumento de tasas una vez que se alcance un nivel de tasa de interés neutral a largo plazo.
El discurso de Powell tuvo un impacto significativo en los mercados financieros. Las acciones en Estados Unidos cayeron drásticamente, con caídas notables en el índice Dow Jones, el S&P 500 y el índice Nasdaq. Al mismo tiempo, los rendimientos de los bonos del gobierno de EE. UU. aumentaron, el índice del dólar se fortaleció y el precio del oro cayó. Estas reacciones del mercado reflejan la preocupación de los inversores por el endurecimiento continuo de la política monetaria de la Reserva Federal (FED).
En general, el discurso de Powell reafirmó la determinación de la Reserva Federal (FED) de controlar la inflación, al mismo tiempo que proporcionó al mercado una guía importante sobre la dirección futura de la política monetaria.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
7
Compartir
Comentar
0/400
NftBankruptcyClub
· 07-08 15:52
introducir una posición comprar la caída son oportunidades
Ver originalesResponder0
MevTears
· 07-07 18:43
Me duele la cabeza, otra vez va a caer.
Ver originalesResponder0
MysteriousZhang
· 07-07 08:12
El dolor ya se ha vuelto una costumbre.
Ver originalesResponder0
NFTArtisanHQ
· 07-05 16:28
fascinante cómo la narrativa estética del mercado refleja los ready-mades de Duchamp... el dolor como arte performativo
Ver originalesResponder0
ContractFreelancer
· 07-05 16:27
¿Aumentar las tasas de interés otra vez? La billetera ya está adolorida.
Ver originalesResponder0
LiquidationKing
· 07-05 16:26
Tomar a la gente por tonta otra vez
Ver originalesResponder0
BlockchainRetirementHome
· 07-05 16:12
¿Quién vendrá a salvar a los inversores minoristas en busca de un camino para sobrevivir?
El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, reafirmó su determinación contra la inflación y advirtió que las subidas de tasas podrían causar "dolor" a la economía.
El presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, reafirmó su determinación contra la inflación en la reunión del Banco Central.
En la muy esperada reunión anual de bancos centrales a nivel global, el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, pronunció un discurso titulado "Política Monetaria y Estabilidad de Precios", reafirmando la firme postura de la Reserva Federal (FED) en la lucha contra la inflación. Destacó que reducir la tasa de inflación al 2% es la prioridad actual, y que la Reserva Federal (FED) continuará implementando medidas contundentes para lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda, con el fin de reducir la presión inflacionaria.
Powell declaró que la magnitud del aumento de septiembre dependerá de los datos económicos generales y de las perspectivas en constante cambio. Aunque los datos de inflación de julio han mejorado, él considera que esto no es suficiente para cambiar la trayectoria de política de la Reserva Federal (FED). Enfatizó que la Reserva Federal (FED) no se dejará influir por uno o dos meses de datos, y que la situación actual de la inflación sigue siendo grave.
Sobre las perspectivas económicas, Powell advirtió que, aunque la recesión no es inevitable, continuar con el aumento de las tasas de interés seguramente causará un cierto grado de "dolor" en la economía. Señaló que restaurar la estabilidad de precios requiere tiempo, lo que podría resultar en un crecimiento económico por debajo de la tendencia durante un período de tiempo, y el mercado laboral también podría debilitarse.
Powell también enfatizó la importancia de gestionar las expectativas de inflación. Señaló que, para evitar repetir la experiencia histórica de la década de 1980, donde se provocó una recesión para reducir la inflación, es crucial controlar las expectativas de inflación. Advirtió que cuanto más tiempo dure la alta inflación, más arraigadas pueden volverse las expectativas del público sobre un aumento continuo de la inflación.
Al hablar sobre la futura trayectoria de políticas, Powell indicó que La Reserva Federal (FED) continuará ajustando la política monetaria lo suficiente como para reducir la tasa de inflación al 2%. Mencionó que, dado que la tasa de inflación está muy por encima del 2% y el mercado laboral está extremadamente ajustado, no se debería detener o suspender el aumento de tasas una vez que se alcance un nivel de tasa de interés neutral a largo plazo.
El discurso de Powell tuvo un impacto significativo en los mercados financieros. Las acciones en Estados Unidos cayeron drásticamente, con caídas notables en el índice Dow Jones, el S&P 500 y el índice Nasdaq. Al mismo tiempo, los rendimientos de los bonos del gobierno de EE. UU. aumentaron, el índice del dólar se fortaleció y el precio del oro cayó. Estas reacciones del mercado reflejan la preocupación de los inversores por el endurecimiento continuo de la política monetaria de la Reserva Federal (FED).
En general, el discurso de Powell reafirmó la determinación de la Reserva Federal (FED) de controlar la inflación, al mismo tiempo que proporcionó al mercado una guía importante sobre la dirección futura de la política monetaria.